
El Faro de Capdepera es uno de esos lugares mágicos que merecen la pena visitar si te encuentras en la isla de Mallorca. Este hermoso faro, ubicado en el extremo oriental de la isla, ofrece una panorámica increíble del mar Mediterráneo y es un rincón lleno de historia y encanto.
¿Dónde se encuentra el Faro de Capdepera y cómo llegar?
El Faro de Capdepera se encuentra aproximadamente a 7 km al este del pueblo de Capdepera y a unos 10 km de Cala Ratjada.
Puedes llegar en coche, bicicleta o a pie. El camino hacia el faro es sinuoso pero ofrece increíbles vistas panorámicas del mar Mediterráneo y la costa.
Para llegar al faro desde Palma, se puede tomar la carretera Ma-15 en dirección a Capdepera y luego seguir las indicaciones hacia el faro. La ruta es muy pintoresca, ofreciendo vistas panorámicas del mar Mediterráneo.
También puedes llegar caminando desde Cala Ratjada, lo que te llevará alrededor de una hora, pero es una ruta muy pintoresca y agradable si te gusta el senderismo.

Historia del Faro de Capdepera
Orígenes y construcción del faro
El Faro de Capdepera fue construido en 1861, aunque la necesidad de un faro en esta zona ya se había debatido desde principios del siglo XIX. Su diseño fue obra del renombrado ingeniero español Emili Pou Bonet.
La razón principal para su construcción fue mejorar la seguridad de la navegación en las aguas cercanas, ya que la costa oriental de Mallorca es famosa por sus rocas y acantilados, lo que representaba un peligro para los barcos que transitaban por la zona.
Funcionamiento y evolución del faro
El Faro de Capdepera comenzó a funcionar el 31 de agosto de 1861, y desde entonces ha sido un punto de referencia importante para la navegación en el Mediterráneo.
A lo largo de los años, el faro ha sido modernizado y automatizado y ya no necesita la presencia constante de un farero, sin embargo, el personal de la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares supervisa y mantiene el faro para garantizar su correcto funcionamiento.
La torre del faro
La torre del Faro de Capdepera es de forma troncocónica y alcanza una altura de 21 metros. Está construida con piedra de Santanyí, un material característico de la isla de Mallorca. La torre tiene una base de 10 metros de diámetro y se estrecha hasta los 5 metros en la parte superior. La luz del faro tiene un alcance de 23 millas náuticas y se encuentra a una altura de 51 metros sobre el nivel del mar.

Qué ver y hacer en los alrededores del Faro de Capdepera
La zona del Faro de Capdepera ofrece una gran cantidad de actividades y atracciones para disfrutar durante tu visita. Desde senderismo y exploración de la naturaleza hasta playas y monumentos históricos, un poco de todo vamos.
Senderismo y naturaleza
Los alrededores del Faro de Capdepera son ideales para el senderismo y la exploración. Puedes caminar por la costa y disfrutar de las impresionantes vistas al mar, o adentrarte en los caminos rurales para descubrir la flora y fauna local. La Península de Llevant, ubicada cerca del faro, es un área protegida que ofrece varias rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad, perfectas para los amantes de la naturaleza y el aire libre.

Observación de aves y vida marina
La ubicación del Faro de Capdepera es un lugar privilegiado para la observación de aves y vida marina. Durante la temporada de migración, se pueden avistar numerosas especies de aves, incluyendo cormoranes, gaviotas y aves rapaces. Además, en las aguas circundantes es posible encontrar delfines, tortugas marinas y una gran variedad de peces.

Playas y calas cercanas
La costa de Capdepera cuenta con algunas de las playas y calas más hermosas de Mallorca. Algunas de las más destacadas son Cala Agulla, Cala Mesquida y Cala Gat. Estas playas ofrecen aguas cristalinas y arena fina, perfectas para nadar, tomar el sol o practicar deportes acuáticos como el snorkel o el paddle surf.

Pueblos y monumentos históricos
La zona del Faro de Capdepera también es rica en historia y cultura. Puedes visitar el cercano pueblo de Capdepera, que cuenta con un impresionante castillo medieval y un casco antiguo bien conservado. Otros lugares de interés en la zona incluyen la Cueva de Artà, un fascinante sistema de cuevas naturales, y el Parque Natural de Llevant, que ofrece un paisaje espectacular y una gran biodiversidad.
En resumen, la visita al Faro de Capdepera no solo te permitirá conocer este emblemático lugar, sino también disfrutar de una amplia variedad de actividades y atracciones en sus alrededores.

Experiencia personal en el Faro de Capdepera
Visitar el Faro de Capdepera fue una experiencia memorable. Os compartiré algunos de mis mejores momentos del lugar, así como consejos para capturar recuerdos inolvidables a través de la fotografía.
Momentos memorables y anécdotas
Uno de los momentos más destacados de mi visita al Faro de Capdepera fue el camino hacia el faro en sí. El recorrido ofrece vistas panorámicas del mar Mediterráneo y de la costa, permitiendo apreciar la belleza natural de la zona. Durante mi caminata, tuve la suerte de encontrarme con una tortuga marina nadando cerca de la orilla en una de las layas cercanas a las e acerque, fue un encuentro emocionante y poco común. Eso si, al tratarse de una especie protegida, tuve que llamar al 112, hay que tener cuidado de no molestarlos y que no corran ningún tipo de peligro. Si avistas alguno de estos animales, recuerda dar aviso.
Al llegar al faro, bueno, que decir de una experiencia así para la vista, me quedaría corto describiendo ese momento. De verdad que es un lugar impresionante y para mi gusto de visita obligada para cualquier visitante de esta maravillosa isla.

Fotografía y oportunidades de capturar recuerdos
El Faro de Capdepera y sus alrededores ofrecen un sinfín de oportunidades para capturar recuerdos a través de la fotografía. Te doy algunas sugerencias:
- Aprovecha la luz del amanecer o del atardecer: Estos momentos del día, conocidos como la «hora dorada», proporcionan una luz cálida y suave que realza la belleza del paisaje y del faro.
- Encuentra ángulos únicos: No te limites a tomar fotografías desde la base del faro. Explora los alrededores para encontrar ángulos interesantes y perspectivas que muestren el faro en su contexto natural.
- Captura detalles arquitectónicos: Aprovecha la arquitectura del faro para tomar fotografías de detalles como la textura de la piedra, las ventanas o las puertas.
- Incluye personas en tus fotos: Si viajas con amigos o familiares, inclúyelos en tus fotografías para darles un toque personal y crear recuerdos compartidos.
- No olvides las fotos panorámicas: La vista desde el Faro de Capdepera es impresionante. Asegúrate de tomar algunas fotos panorámicas para capturar la magnitud del paisaje.

Información práctica para visitar el Faro de Capdepera
Antes de visitar el Faro de Capdepera, es importante conocer cierta información práctica para garantizar una experiencia agradable y sin problemas.
Horarios y tarifas de entrada
El acceso a la zona del faro de Capdepera es gratuito. Sin embargo, ten en cuenta que el acceso al propio faro esta restringido, esta medida es comprensible y contribuye a la preservación del monumento histórico.
Servicios y accesibilidad
El acceso a la zona del Faro de Capdepera es fácil, sin embargo, es importante recordar conducir con precaución debido a la estrechez de la carretera y estar atentos a otros vehículos que puedan acercarse en sentido contrario.

Consejos y recomendaciones para la visita
- Consulta el pronóstico del tiempo antes de tu visita: El tiempo en Mallorca puede cambiar rápidamente, y una visita al faro durante una tormenta o fuertes vientos puede no ser agradable ni segura.
- Lleva una cámara o smartphone para tomar fotos: No querrás perderte la oportunidad de capturar recuerdos de las impresionantes vistas y el faro en sí mismo.
- Combina tu visita con otras atracciones locales: Aprovecha tu visita al Faro de Capdepera para explorar otras atracciones cercanas, como el Parque Natural de Llevant, el pueblo de Capdepera y sus playas.
- Planifica tu visita fuera de la temporada alta: Si quieres evitar las multitudes y tener una experiencia más tranquila, visita el Faro de Capdepera fuera de la temporada turística alta (julio y agosto).
Siguiendo estos consejos e información práctica, podrás disfrutar al máximo de tu visita al Faro de Capdepera y vivir una experiencia única e inolvidable en este emblemático lugar.
Recuerda que si quieres seguir conociendo lugares emblemáticos que visitar, sigue curioseando nuestra pagina web.