
Recién regresado de mi aventura en Fuerteventura, no puedo esperar a compartir con vosotros mi experiencia en este paraíso atlántico. Esta joya del archipiélago canario ofrece todo lo necesario para unas vacaciones inolvidables, sin importar cómo prefieras viajar.
A lo largo de mis días en la isla, me cautivaron sus playas de ensueño, con su arena fina y dorada perfecta para pasear descalzo y olvidarse del mundo. Los paisajes naturales de Fuerteventura son impresionantes, desde dunas hasta acantilados, siempre con el azul del mar como telón de fondo.
Perdí la noción del tiempo recorriendo sus pueblos, donde los lugareños me mostraron su hospitalidad y compartieron conmigo la riqueza de su gastronomía. No hay nada como degustar el pescado más fresco junto al mar, acompañado de una copa de vino.
Surfeé algunas de las mejores olas de mi vida y disfruté de la adrenalina que solo el mar puede proporcionar. Pero también encontré momentos de paz y relajación, como cuando me senté a contemplar la puesta de sol en una playa solitaria, rodeado solo por la naturaleza y mis pensamientos.
Sin mas preámbulos, no puedo esperar a que tú también los descubras. Así que toma nota y prepárate para enamorarte de todo lo que esta isla tiene para ofrecerte. Estoy seguro de que, al igual que a mi, te dejará con ganas ir una y otra vez.
Lugares imprescindibles para visitar en Fuerteventura
Islas y Parques Naturales
La Isla de Lobos
Lo primero que quiero mencionar, es mi inolvidable visita a la Isla de Lobos. Este pequeño oasis, situado frente a Corralejo en el extremo norte de la isla, me cautivó con su impresionante paisaje volcánico, playas de arena dorada y aguas cristalinas.

Tomé un ferry desde el puerto de Corralejo para llegar a este paraíso, donde pude disfrutar de muchísimas actividades al aire libre. Me adentré en los senderos que recorrían la isla, descubriendo cada rincón de su belleza natural. Además, no pude resistirme a sumergirme en sus aguas turquesas y hacer snorkel en los arrecifes de coral, que albergan una vida marina fascinante.
Eso sí, os recomiendo llevar suficiente agua y protector solar, ya que el sol en la isla puede ser muy fuerte. También es esencial llevar calzado cómodo para caminar por los senderos. Si planeáis hacer snorkel, no olvidéis vuestro propio equipo o alquiladlo en Corralejo antes de tomar el ferry.
Además, es importante destacar que solo hay un pequeño chiringuito en la isla, por lo que os aconsejo llevar comida y bebida suficiente para todo el día.
Mi experiencia en la Isla de Lobos fue un complemento perfecto para mi viaje a Fuerteventura. Si decidís visitar este rincón del archipiélago canario, no dudéis en incluir la Isla de Lobos en vuestro itinerario. Os aseguro que no os arrepentiréis.
Las Dunas de Corralejo
Siguiendo con mi emocionante viaje por Fuerteventura, debo hablaros de mis impresiones en las Dunas de Corralejo, otra experiencia inolvidable que no podéis perderos en la isla.

Las Dunas de Corralejo se extienden a lo largo de la costa noreste de Fuerteventura, cerca del encantador pueblo de Corralejo. Este parque natural, que abarca más de 2.000 hectáreas, me dejó asombrado con sus montañas de arena dorada que parecían interminables y sus contrastes con el azul turquesa del océano.
Me encantó caminar descalzo por las dunas, sintiendo la suave arena entre mis dedos mientras el paisaje cambiaba constantemente a mi alrededor. Además, las vistas panorámicas del mar y de la vecina Isla de Lobos, que ya había visitado, eran sencillamente espectaculares. A lo largo del parque, también encontré playas vírgenes donde pude disfrutar de un baño refrescante en las cálidas aguas del Atlántico.
Os recomiendo visitar las Dunas de Corralejo temprano en la mañana o al atardecer, cuando el sol no está en su punto más alto y las temperaturas son más agradables. No olvidéis llevar agua, protector solar y un sombrero, ya que las condiciones pueden ser muy soleadas y ventosas.
No dejéis de visitar este espectacular lugar. Estoy seguro de que os enamoraréis de su belleza, al igual que yo.
El Parque Natural de la Península de Jandía
Durante mi estancia en Fuerteventura, también tuve la oportunidad de visitar el Parque Natural de la Península de Jandía, ubicado en el extremo suroeste de la isla. Aunque no es tan impresionante como las Dunas de Corralejo, este parque natural ofrece una experiencia diferente y más tranquila, que vale la pena descubrir.

El paisaje en la Península de Jandía es más árido y montañoso, con impresionantes acantilados y una costa rocosa que contrasta con las playas de arena fina en otras partes de Fuerteventura. Además, el parque cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, y lo convierte en un lugar interesante para los amantes de la naturaleza.
Una de las actividades más populares es el senderismo. Hay numerosos senderos que recorren la zona, permitiéndote explorar sus paisajes únicos y disfrutar de vistas panorámicas del océano y la isla. Si bien las caminatas no son demasiado exigentes, es importante llevar calzado adecuado, agua y protección solar.
También tuve la oportunidad de visitar algunas playas en la península, como la Playa de Cofete, una playa más aislada y tranquila, ideal para aquellos que buscan escapar de las multitudes y disfrutar de un día de relax en un entorno natural.
El Parque Natural de la Península de Jandía ofrece una experiencia más serena y auténtica en comparación con otras zonas turísticas de Fuerteventura. Si buscas una conexión más profunda con la naturaleza y disfrutar de paisajes menos explorados, este parque natural es una opción que no debes pasar por alto.
La Montaña de Tindaya
Mi viaje por Fuerteventura me llevó también a la Montaña de Tindaya, un lugar lleno de historia y misticismo ubicado en el centro-norte de la isla. Aunque no tan impactante como otros paisajes de Fuerteventura, la Montaña de Tindaya posee un encanto especial y ofrece una oportunidad única para adentrarse en la cultura y tradiciones locales.

Tindaya es conocida como la «montaña sagrada» de Fuerteventura debido a su importancia en la cultura de los antiguos habitantes de la isla, los majos. En sus laderas, encontré grabados conocidos como «podomorfos», que se cree que son huellas dejadas por estos antiguos pobladores en rituales religiosos. Estas huellas otorgan un aire místico y evocador al lugar.
El ascenso a la montaña es moderado y adecuado para la mayoría de los niveles de condición física. Durante la caminata, disfruté de las vistas panorámicas del paisaje circundante, incluidos los campos de cultivo, el océano y las montañas cercanas. Es importante recordar llevar calzado cómodo, agua y protección solar, ya que el sol puede ser intenso y no hay sombra en el camino.
A pesar de no ser tan conocida como otros lugares turísticos de Fuerteventura, la Montaña de Tindaya brinda una experiencia diferente y enriquecedora. Si buscáis algo más que playas y paisajes costeros durante vuestra visita a la isla, esta es una muy buena opción.
Lugares de interés histórico y cultural
Yacimiento arqueológico de La Atalayita
También tuve la oportunidad de explorar el yacimiento arqueológico de La Atalayita, situado cerca de Pozo Negro en la costa este de la isla. Aunque no goza de la misma popularidad que otros sitios de Fuerteventura, La Atalayita es un lugar fascinante que brinda una perspectiva única sobre el pasado prehistórico de la isla, siendo especialmente interesante para quienes se apasionan por la historia y la arqueología.

Este antiguo asentamiento majo, que data aproximadamente del siglo V a.C., alberga diversas construcciones de piedra llamadas «casas redondas», que nos permiten vislumbrar cómo era la vida cotidiana de los primeros habitantes de Fuerteventura. Además, se pueden observar vestigios de otras estructuras, como aljibes y hornos, que arrojan luz sobre sus actividades diarias.
Mientras recorría el lugar, me fascino cómo estas construcciones se integraban en el entorno volcánico circundante, evocando imágenes de cómo debió haber sido la vida en la isla hace más de dos mil años. Eso si, es aconsejable llevar un calzado apropiado para la visita, ya que el suelo puede ser desigual y pedregoso en ciertos puntos.
A pesar de que La Atalayita no comparte el esplendor de otros lugares de Fuerteventura, su relevancia histórica y arqueológica lo convierte en un destino digno de visitar. Si quieres complementar tu experiencia en Fuerteventura con un toque cultural y un viaje al pasado, considera ir La Atalayita.
Barranco De Las Peñitas Betancuria
Mientras recorría Fuerteventura, me aventuré en el Barranco de Las Peñitas, un paraje natural encantador y sereno cerca de Betancuria, la histórica capital de la isla. El Barranco de Las Peñitas es un tesoro oculto que atrae a los amantes del senderismo y la naturaleza que buscan paisajes pintorescos y tranquilidad, lejos del bullicio de las zonas turísticas más concurridas.

El barranco destaca por sus majestuosas paredes rocosas y su vegetación autóctona, que contrasta con el entorno árido predominante en la isla. Mientras caminaba por los senderos, quedé fascinado por la belleza y la paz del lugar, lo que me permitió conectarme con la naturaleza en un nivel más profundo.
En el corazón del barranco, descubrí el Santuario de la Virgen de la Peña, una pequeña construcción religiosa erigida en el siglo XVIII en honor a la patrona de Fuerteventura. Este santuario, integrado en el paisaje rocoso, es un testimonio del patrimonio histórico y cultural de la isla.
Para aquellos interesados en la observación de aves, este rincón de Fuerteventura es un entorno propicio para el avistamiento de diversas especies, tanto endémicas como migratorias. No olvides llevar unos prismáticos para disfrutar al máximo de esta actividad.

En definitiva, el Barranco de Las Peñitas es un lugar lleno de magia y serenidad que ofrece una perspectiva única de Fuerteventura. Si deseas sumergirte en la autenticidad y tranquilidad de la isla, este barranco es un destino imperdible en tu recorrido.
La Villa de Betancuria
Mi periplo por Fuerteventura me llevó también a la Villa de Betancuria, una localidad encantadora y llena de historia situada en el corazón de la isla. Fundada en 1404 por el conquistador normando Jean de Béthencourt, Betancuria fue la primera capital de Fuerteventura y el epicentro político y religioso de la isla durante siglos.

Camine por sus estrechas y empedradas calles, con sus casas tradicionales de arquitectura canaria, sus acogedoras plazas y sus edificios históricos perfectamente conservados. El ambiente tranquilo y relajado de este pequeño pueblo me permitió disfrutar de la esencia de la vida canaria en su estado más puro.
Uno de los principales atractivos de Betancuria es la Iglesia de Santa María, un edificio religioso que data del siglo XV y que ha sido restaurado en varias ocasiones debido a saqueos e incendios. La iglesia alberga en su interior un interesante museo de arte sacro que vale la pena visitar.
También tuve la oportunidad de visitar la Casa-Museo de Betancuria, un pequeño museo que alberga una colección de objetos arqueológicos y etnográficos que ilustran la historia y cultura de Fuerteventura desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
En los alrededores de Betancuria, es posible encontrar diversas rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas del paisaje volcánico y agrícola de la isla.
La Casa-Museo de Miguel de Unamuno
Otro de los lugares que decidí visitar fue la Casa-Museo de Miguel de Unamuno, ubicada en la ciudad de Puerto del Rosario, la capital actual de la isla. Este museo está dedicado al célebre escritor, filósofo y rector de la Universidad de Salamanca, quien vivió en Fuerteventura durante su exilio en 1924.

La Casa-Museo se encuentra en una vivienda tradicional canaria. Recorriendo sus habitaciones se puede apreciar cómo era la vida cotidiana del escritor en aquellos días.
El museo alberga una selección de objetos personales, fotografías, documentos y libros relacionados con la vida y obra de Miguel de Unamuno. Además, cuenta con una exposición permanente que narra su relación con Fuerteventura y cómo la isla influyó en su pensamiento y escritura.
Si te interesa la historia y la literatura española, este es un buen lugar que también visitar.. Además, la ubicación del museo en Puerto del Rosario te permitirá disfrutar de otras atracciones cercanas, como la playa de la ciudad y el paseo marítimo, donde podrás descubrir más sobre la vida local y degustar la deliciosa gastronomía canaria en sus restaurantes y bares.
El Centro de Interpretación de los Molinos de Villaverde
El Centro de Interpretación de los Molinos de Villaverde, en Fuerteventura, es un lugar fascinante que destaca la importancia de los molinos de viento en la historia y cultura local.
Situado en un molino restaurado, el centro ofrece una visión detallada del proceso de molienda del grano y la función que desempeñaron estos molinos en la economía y vida cotidiana de la isla. Además, podrás disfrutar de las vistas panorámicas desde lo alto del molino.

Se que soy un tanto pesado, pero asegúrate de revisar los horarios de apertura del centro antes de planificar tu visita.
La entrada es gratuita así que si eres un apasionado de la historia y la cultura, no te pierdas la oportunidad de visitar este espacio cultural y aprender más sobre la tradición agrícola y molinera de Fuerteventura.
El Castillo de El Tostón y el Museo de la Pesca Tradicional
El Castillo de El Tostón, ubicado en el pueblo costero de El Cotillo en Fuerteventura, es una fortaleza del siglo XVIII construida para proteger la isla de los ataques piratas. Con su forma circular y robustas paredes de piedra, el castillo es un impresionante testimonio de la historia defensiva de la isla.
Visitar el Castillo de El Tostón es una experiencia inolvidable, ya que desde sus almenas se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la costa de El Cotillo y del mar. La entrada al castillo es gratuita, pero se aceptan donativos voluntarios para su mantenimiento.

Cerca del castillo, también encontrarás el Museo de la Pesca Tradicional, un espacio dedicado a la historia y cultura de la pesca en la región. Este museo cuenta con una exposición permanente que muestra herramientas y utensilios utilizados por los pescadores locales a lo largo del tiempo.

Si te interesa la historia, la cultura y la pesca, no pierdas la oportunidad de visitar el Castillo de El Tostón y el Museo de la Pesca Tradicional en El Cotillo. Además, podrás aprovechar la ocasión para explorar las hermosas playas cercanas y degustar la gastronomía local en los restaurantes y bares del pueblo.
Naturaleza y paisajes
El Mirador de Morro Velosa
El Mirador de Morro Velosa es un espectacular punto panorámico ubicado en las montañas de Fuerteventura, cerca de la localidad de Betancuria. Diseñado por el famoso arquitecto canario César Manrique, el mirador ofrece impresionantes vistas del paisaje circundante, incluyendo los valles, montañas y pueblos de la isla.

El acceso al Mirador de Morro Velosa se realiza a través de una sinuosa carretera de montaña que serpentea entre los impresionantes paisajes volcánicos de Fuerteventura. Una vez en la cima, podrás disfrutar de las vistas panorámicas desde la terraza del mirador o desde el interior del edificio, donde se encuentran grandes ventanales que enmarcan el paisaje.
Además de las vistas, el Mirador de Morro Velosa también cuenta con una exposición sobre la geología, flora y fauna de Fuerteventura. Este espacio educativo ofrece información interesante sobre la formación de la isla y su diversidad natural, enriqueciendo aún más la experiencia de la visita.
El acceso al mirador es gratuito y se encuentra abierto al público todo el año, pero te recomendamos ir en un día despejado para disfrutar de una vista despejada. ¡Ah, y no olvides la cámara de fotos o tu móvil para capturar la belleza que te encontraras!
Mirador astronómico de Sicasumbre
El Mirador de Sicasumbre es un atractivo punto panorámico situado en el centro de Fuerteventura, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje circundante, que incluye montañas, llanuras y la costa. Este mirador es especialmente conocido por sus vistas nocturnas, ya que es uno de los mejores lugares en la isla para la observación de estrellas debido a la baja contaminación lumínica.

Para llegar al Mirador de Sicasumbre, tendrás que recorrer una carretera que atraviesa el paisaje volcánico y semidesértico de Fuerteventura. Una vez en la cima, podrás disfrutar de las increíbles vistas tanto durante el día como durante la noche, cuando podrás apreciar el cielo estrellado en todo su esplendor.
Es importante tener en cuenta que la carretera puede ser un poco empinada y con curvas, por lo que se debe conducir con precaución.
El Mirador de Cofete
Debo decir que esta fue una experiencia increíble y muy gratificante, el Mirador de Cofete se encuentra en el Parque Natural de Jandía, en el sur de la isla, y ofrece unas vistas panorámicas inigualables de la costa oeste y la impresionante playa de Cofete.

Para llegar al mirador, tuve que conducir por una carretera de montaña sin asfaltar, un poco complicada pero emocionante. A medida que avanzaba, me entretuve con las montañas que rodean la zona. Personalmente, creo que el viaje valió la pena solo por las vistas desde el camino.
Pero una vez en el Mirador de Cofete, las vistas me dejaron sin palabras. La combinación de la inmensa playa de Cofete, las montañas escarpadas y el azul profundo del océano Atlántico crean un paisaje verdaderamente espectacular. No pude resistirme a tomar numerosas fotografías para recordar ese momento único.
Mi consejo para aquellos que planean visitar el Mirador de Cofete es conducir con precaución, ya que el acceso al mirador puede ser un poco difícil, especialmente si no estás acostumbrado a conducir en carreteras sin asfaltar.
El Valle de Santa Inés
Un rincón tranquilo y pintoresco en la parte central-norte de la isla que me sorprendió gratamente. En contraste con gran parte del paisaje árido de Fuerteventura, estaba repleto de vegetación y tenía un ambiente sereno.

El Valle de Santa Inés es perfecto para aquellos que buscan un retiro tranquilo lejos de las áreas turísticas más concurridas, ofreciendo una experiencia más rural, en un lugar lleno de encanto y cultura canaria. Paseando por sus calles, pude apreciar la arquitectura tradicional y visitar la iglesia local. Además, tuve la oportunidad de degustar la deliciosa gastronomía en algunos de los restaurantes del pueblo.
Te sugiero que dediques al menos medio día para explorar el área, recorrer sus senderos y disfrutar de la tranquilidad que ofrece este rincón.
Las mejores playas de Fuerteventura
Como no, aquí vienen las joyas de la corona de esta isla, sus playas.
La Playa de Cofete
Mi experiencia en la Playa de Cofete fue, sin lugar a dudas, una de las más memorables en Fuerteventura. Esta playa escondida es un verdadero tesoro que vale la pena visitar.

La Playa de Cofete es conocida por sus kilométricas extensiones de arena, sus olas enérgicas y sus rutas salvajes que te hacen sentir como si estuvieras en un rincón virgen y apartado del mundo. A pesar del difícil acceso por una carretera sin asfaltar, que me llevó aproximadamente 40 minutos en un vehículo todoterreno, puedo decir con certeza que la experiencia valió la pena.
Al llegar a la playa, me encontré con un paisaje completamente impresionante, con una belleza virgen y salvaje que te deja sin aliento.
La playa está expuesta a vientos y corrientes fuertes, por lo que no es recomendable bañarse, especialmente para los niños. Sin embargo, eso no me impidió disfrutar de un relajante paseo por la arena y sentarme a contemplar el paisaje.
Dado que no hay casas ni servicios de ningún tipo en la zona, es importante llevar suficiente agua, comida y protección solar para disfrutar de la visita a Cofete. A pesar de las precauciones necesarias, considero que esta playa es un lugar imperdible en Fuerteventura para aquellos que deseen apreciar la naturaleza en su estado más puro y salvaje.
Playa de Sotavento
Mi visita a la Playa de Sotavento fue una experiencia realmente espectacular, esta playa es sin duda, una parada obligatoria para cualquier viajero que visite la isla.

Lo que me sorprendió de Sotavento fue su diversidad: dunas de arena, extensas playas y aguas de un color impresionante que contrastan con el entorno. Aunque el viento resulto un poco incómodo en algunas ocasiones, valió la pena lidiar con él.
Al subir a las dunas, el viento disminuye un poco, y desde allí, pude ver a los deportistas practicando kitesurf y otros deportes acuáticos.
Con la subida y bajada de la marea, se crean unas piscinas naturales muy bonitas. El agua es cristalina y la arena fina, lo que hace que sea un lugar perfecto para pasar el día. Es una playa amplia y tranquila, que también resulta ideal para los niños.
La Playa del Matorral
La Playa del Matorral me dejó maravillado. Esta playa combina elementos fascinantes como la fina arena blanca, las rocas volcánicas y las transparentes aguas turquesas, lo que la convierte en un verdadero paraíso terrenal.

Me llamó la atención la gente practicando nudismo en esta playa, le dio un ambiente de libertad y conexión con la naturaleza.
En mi opinión, esta playa no tiene nada que envidiar a las playas caribeñas. Sus aguas cristalinas, la extensa franja de arena y las comodidades disponibles, como hamacas, sombrillas, duchas, aseos, socorristas y chiringuitos, la convierten en un lugar ideal para disfrutar al máximo.
La playa es divertida y cautivadora. Me enamoré del paisaje y la energía que se respira. Estoy convencido de que cualquier persona que la visite sentirá lo mismo. Sin duda, es una de las mejores playas que he tenido la oportunidad de conocer, lo tiene todo.
Playa de Costa Calma
Pude visitar la encantadora Playa de Costa Calma. Esta playa destaca por ser tranquila, limpia y, como su nombre indica, de ambiente calmado y relajado.

Con la ya típica fina arena y agua cristalina, es ideal para familias con niños y para aquellos que buscan un espacio para tomar el sol. La ausencia de viento en general es una de las características que la diferencian de otras playas en la isla.

Lo que también me gustó es su cercanía a tiendas y locales donde tomar algo, es cómoda para pasar el día. Además, el agua está llena de peces maravillosos, así que ya sabes, sumérgete para tener una experiencia única y conecta con la naturaleza.
La Playa de Esquinzo o de Butihondo
Mi experiencia en la Playa de Esquinzo fue increíble, especialmente por sus impresionantes puestas de sol. Esta playa combina rocas y arena, y se accede a través de un acantilado, lo que le da un toque especial.

Me fascinaron los cubículos de piedra que la gente construye para protegerse del viento y la gran cantidad de surfistas esperando su ola perfecta.
Aunque no cuenta con servicios y el acceso es algo complicado, su belleza y ambiente animado hacen que valga la pena visitarla. Eso sí, recuerda no alimentar a las ardillas locales, ya que son consideradas una plaga en las islas.
La Playa de la Concha
La Playa de la Concha en la Isla de Lobos fue una agradable sorpresa durante mi viaje. A pesar de que el viento suele ser un problema en Fuerteventura, en esta playa disfruté de un clima agradable con poco viento.

El agua cristalina y la amplia playa hicieron que la experiencia fuera inolvidable. El acceso es fácil, a unos 10 minutos caminando desde el puerto donde deja el ferry, y no tuve problemas para llegar en sandalias.
Aunque la playa puede estar concurrida, hay suficiente espacio para disfrutar. También es posible explorar otras playas cercanas como la del Puertito. Recomiendo llevar escarpines para caminar sobre las rocas y disfrutar de la belleza natural del lugar, con vistas impresionantes hacia Fuerteventura.
La Playa de Corralejo
La Playa de Corralejo, también conocida como Grandes Playas, es un auténtico paraíso en Fuerteventura. Con sus extensas dunas de arena y aguas cristalinas, ofrece un paisaje increíble con vistas espectaculares hacia la Isla de Lobos.

Aunque el viento puede ser un inconveniente en esta zona, la belleza natural lo compensa con creces. Además, hay aparcamientos cercanos y la playa es perfecta para pasar el día entero, siendo adecuada para todo tipo de público. ¡Recomendaría visitar esta playa sin duda alguna! Y recuerda que si te olvidas el bañador, ¡aquí no hace falta llevar uno! 😉
La Playa de Ajuy
La Playa de Ajuy es un lugar encantador. Con su característica arena negra y aguas tranquilas, es un espacio ideal para disfrutar del baño y explorar sus misteriosas cuevas. Desde la playa, se puede divisar Sotavento en el horizonte, lo que añade aún más encanto al lugar.
El pequeño pueblo que rodea la playa también es interesante, y vale la pena visitarlo. No obstante, ten cuidado al desplegar tus cosas en la playa, ya que el mar puede sorprenderte con olas inesperadas. Durante mi visita, presencié a varias familias y personas sorprendidas por las olas, así que siempre es mejor ser precavido y mantener una distancia prudente.

Las playas de Fuerteventura son un verdadero deleite para aquellos que disfrutan del sol, el mar y los deportes acuáticos. Estas son solo algunas de las playas que puedo recomendarte, desde mi punto de vista, son las mejores, cada una con su belleza y encanto distintivo. Aun así, hay muchas otras que merece la pena descubrir.
Asimismo, Fuerteventura no solo brilla por sus increíbles playas; también cuenta con pueblos y ciudades llenos de encanto y cultura. Veámoslos.
Los pueblos mas bonitos de Fuerteventura
Betancuria

Betancuria, fundada en 1404, es una pequeña pero histórica localidad situada en el centro de Fuerteventura. A pesar de su tamaño, esta encantadora villa ofrece mucho para ver y experimentar. Fue la primera capital de la isla y conserva un ambiente tranquilo y auténtico, con calles empedradas y casas tradicionales canarias.
Uno de los principales atractivos de Betancuria es la Iglesia de Santa María, una iglesia del siglo XV que ha sido reconstruida varias veces a lo largo de los años debido a saqueos e incendios. El interior de la iglesia es sencillo pero hermoso, con un techo de madera impresionante y arte religioso.
Además, el Museo Arqueológico y Etnográfico de Betancuria ofrece una visión fascinante de la historia y la cultura de la isla, con artefactos y objetos de la época prehispánica y la vida cotidiana de los habitantes de Fuerteventura a lo largo del tiempo.
Otro lugar de interés es el Mirador de Morro Velosa, situado en las colinas cercanas, desde donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares del paisaje circundante y la costa de Fuerteventura.
Aunque Betancuria es pequeña, definitivamente vale la pena dedicar unas horas a explorar este tranquilo y pintoresco rincón de Fuerteventura, disfrutar de su atmósfera relajada y aprender sobre su rica historia.
Puerto del Rosario

Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura y el centro administrativo y comercial de la isla. Aunque no es tan conocida por su belleza o encanto como algunas otras localidades de la isla, Puerto del Rosario tiene su propio carácter y ofrece varias atracciones y actividades para los visitantes.
La ciudad cuenta con una animada zona comercial donde puedes encontrar tiendas, bares y restaurantes que ofrecen gastronomía local e internacional. También es un buen lugar para experimentar la vida local y la cultura canaria, ya que hay eventos y festivales a lo largo del año, como el Carnaval y las fiestas patronales.
Una de las principales atracciones de Puerto del Rosario es el paseo marítimo, que se extiende a lo largo de la costa y ofrece vistas al mar y a los barcos que entran y salen del puerto. Es un lugar perfecto para dar un paseo relajante y disfrutar del entorno costero.
Además, Puerto del Rosario es el hogar de algunas playas urbanas, como Playa Chica y Playa Blanca, que ofrecen un lugar para relajarse y disfrutar del sol y el mar sin tener que alejarse mucho del centro de la ciudad.
En cuanto al arte y la cultura, la ciudad cuenta con el Centro de Arte Juan Ismael, que alberga exposiciones temporales de arte contemporáneo y eventos culturales. También puedes encontrar varias esculturas y murales en las calles de la ciudad, que forman parte del proyecto «Un Puerto con Arte».
La Oliva

En el corazón del norte de Fuerteventura, encontrarás La Oliva, un pueblo encantador que irradia serenidad y calma. Rodeado de cautivadores paisajes volcánicos, este rincón de la isla te permitirá explorar la autenticidad de la vida local.
La Casa de los Coroneles, una majestuosa mansión del siglo XVII que solía ser residencia de los gobernadores militares. Hoy, su esplendor restaurado alberga un centro cultural y artístico, donde podrás disfrutar de exposiciones y eventos variados.
También vale la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, una hermosa construcción religiosa que destaca por su arquitectura y su rica historia.
Corralejo

Corralejo, una vibrante localidad en el norte de Fuerteventura, te conquistará con sus extensas playas de arena dorada, su animado ambiente y su animada vida nocturna. Disfruta de deportes acuáticos, explora las tiendas locales y déjate sorprender por su encanto costero. ¡Corralejo es una experiencia inolvidable!
Pájara

En el sur de Fuerteventura, descubrirás el pintoresco pueblo de Pájara, un lugar donde la tranquilidad reina en cada rincón. Paseando por sus callejuelas y admirando las casas de arquitectura canaria, sentirás la autenticidad y serenidad del lugar. No dejes de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Regla, un pequeño tesoro que se encuentra en este encantador rincón de la isla. ¡Pájara te cautivará!
Tuineje

Tuineje es un encantador y tranquilo pueblo ubicado en el centro de Fuerteventura. Al explorar sus callejuelas, te sentirás inmerso en la historia y la cultura canaria. Este lugar te permitirá vivir una experiencia genuina de la vida isleña, alejada del bullicio turístico. No olvides visitar el molino de Tiscamanita y la iglesia de San Miguel, ambos testigos del pasado de esta localidad. ¡Tuineje es un pequeño oasis de paz en la isla!
Caleta de Fuste

Caleta de Fuste es un pueblo costero situado en la costa este de Fuerteventura, en el municipio de Antigua. Es conocido por su playa de arena dorada y aguas tranquilas, que es ideal para nadar y practicar deportes acuáticos como el kayak y el paddle surf.
El pueblo cuenta con una gran oferta de bares, restaurantes y tiendas, así como con un puerto deportivo donde se pueden contratar excursiones en barco para visitar la isla de Lobos o Lanzarote. Además, hay un campo de golf de 18 hoyos en las afueras del pueblo para aquellos que quieran disfrutar de una partida en un entorno único.
Caleta de Fuste también es un buen punto de partida para explorar el interior de la isla y visitar lugares como Betancuria, la antigua capital de la isla, o el Parque Natural de Jandía, que ofrece unas vistas impresionantes del paisaje volcánico de la isla.
Costa Calma

Costa Calma, situada en la costa sur de Fuerteventura, es un lugar lleno de encanto y tranquilidad. Con su playa de arena fina y aguas turquesas, es un paraíso para los amantes del sol y la playa. El suave oleaje y las cristalinas aguas la hacen perfecta para relajarse o practicar deportes acuáticos. Además, su cercanía a tiendas, restaurantes y bares proporciona comodidad y entretenimiento a sus visitantes. Costa Calma es, sin duda, un oasis de serenidad que te dejará con ganas de volver una y otra vez.
Actividades al aire libre en Fuerteventura
Además de disfrutar de las playas y el sol, hay muchas actividades al aire libre que puedes hacer en Fuerteventura. A continuación, te presentamos algunas opciones que seguro te encantarán:
Rutas en bicicleta
Fuerteventura cuenta con muchas rutas para bicicletas que te permitirán disfrutar de la naturaleza de la isla. Puedes optar por una ruta por la costa, con vistas al mar, o por el interior de la isla, rodeado de montañas y paisajes desérticos.

Escalada en la Montaña de Tindaya
La Montaña de Tindaya es uno de los lugares más icónicos de la isla y un destino popular para los amantes de la escalada. Si te gusta la aventura y las emociones fuertes, ¡esta es una actividad que no puedes perderte!

Observación de estrellas
Fuerteventura es un lugar ideal para la observación de estrellas gracias a su baja contaminación lumínica. En el Observatorio Astronómico de Tefía podrás disfrutar de una experiencia única bajo el cielo nocturno de la isla.
Excursiones en jeep
Si prefieres una actividad más relajada, las excursiones en jeep por el Parque Natural de Jandía son una excelente opción. Podrás explorar la naturaleza de la isla sin esfuerzo y conocerás lugares impresionantes.

Pesca deportiva
Si te gusta la pesca, en Fuerteventura puedes disfrutar de la pesca deportiva en el Atlántico. Podrás atrapar diferentes especies de peces, como atún, pez espada o dorado, mientras disfrutas de un día en el mar.

Estas son solo algunas de las muchas actividades al aire libre que puedes disfrutar en Fuerteventura. Aprovecha al máximo tu viaje y disfruta de la isla al 100%, por ello, hemos creado una guía que seguramente te será de utilidad. Vamos a verla.
Qué ver en Fuerteventura según el número de días que viajes
Aquí tienes una propuesta general de actividades y lugares para visitar en Fuerteventura, según el número de días en la isla:
Días | Ruta propuesta |
---|---|
1 | – Corralejo: Dunas de Corralejo, Playa del Moro, paseo por el pueblo. – Puerto del Rosario: Visita al centro histórico y compras. |
2 | – Día 1: seguir la ruta del día 1. – Día 2: La Oliva: Casa de los Coroneles, Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. – El Cotillo: Playa de Los Lagos, Faro del Tostón, paseo por el pueblo. |
3 | – Días 1 y 2: seguir la ruta de los días anteriores. – Día 3: Betancuria: Visita al centro histórico, Museo Arqueológico, Mirador de Morro Velosa. – Pájara: Iglesia de Nuestra Señora de Regla, paseo por el pueblo. |
4 | – Días 1, 2 y 3: seguir la ruta de los días anteriores. – Día 4: Caleta de Fuste: Playa del Castillo, Castillo de San Buenaventura. – Costa Calma: Playa de Sotavento, paseo por la zona. |
5 | – Días 1, 2, 3 y 4: seguir la ruta de los días anteriores. – Día 5: Parque Natural de Jandía: Playa de Cofete, Faro de Punta Jandía. – Morro Jable: Playa del Matorral, paseo por el pueblo. |
6 | – Días 1, 2, 3, 4 y 5: seguir la ruta de los días anteriores. – Día 6: Excursión a la Isla de Lobos. |
7 | – Días 1, 2, 3, 4, 5 y 6: seguir la ruta de los días anteriores. – Día 7: Actividades opcionales como visitar Oasis Park Fuerteventura, hacer senderismo, surf, windsurf, disfrutar de la gastronomía local o relajarse en alguna playa tranquila. |
Ten en cuenta que este esquema es solo una propuesta general y puede ajustarse según tus preferencias e intereses. Lo importante es disfrutar de la isla y sus maravillosos paisajes y actividades al máximo.

Por otra parte, los peques no podían quedarse fuera de esta guía, por lo que también nos enfocaremos a planes mas familiares que puedes hacer con tus hijos si viajas en familia.
10 lugares y actividades emocionantes para disfrutar con niños en Fuerteventura
Fuerteventura es el destino perfecto para vivir aventuras en familia, gracias a su gran oferta de actividades y atracciones para todas las edades. Aquí tienes 10 ideas para disfrutar al máximo de tus vacaciones con los más pequeños:
- Oasis Park Fuerteventura: Un parque temático fascinante donde podrás encontrarte cara a cara con animales exóticos, maravillarte con espectáculos de aves rapaces y conocer de cerca a cabras y otros animales de granja.
- Parque Natural de las Dunas de Corralejo: Un paisaje lunar de dunas y playas perfecto para que los niños se diviertan corriendo y explorando al aire libre.
- Playas paradisíacas: Fuerteventura cuenta con playas increíbles para disfrutar en familia, como Sotavento, Costa Calma, Gran Tarajal y Playa del Castillo.
- Cueva del Llano: Una aventura subterránea que fascinará a los pequeños exploradores y les permitirá descubrir un mundo oculto bajo tierra.
- Isla de Lobos: Un tesoro natural con playas de ensueño, aguas cristalinas y una rica biodiversidad que dejará a los niños boquiabiertos.
- Faro de Punta Jandía: Un rincón mágico desde donde disfrutar de vistas panorámicas y aprender sobre la historia y la importancia de los faros.
- Acua Water Park: Un parque acuático lleno de diversión y emociones acuáticas para todas las edades.
- Museo del Queso Majorero: Una visita interactiva para descubrir el delicioso queso majorero y el mundo de la ganadería en la isla.
- Parque Natural de Jandía: Un escenario espectacular para disfrutar de caminatas en familia y conectar con la naturaleza.
- Ecomuseo La Alcogida: Un viaje en el tiempo para que los niños descubran cómo era la vida tradicional en Fuerteventura y aprendan sobre su cultura e historia.
Estas propuestas son solo el punto de partida para crear recuerdos inolvidables en familia. Según tus intereses y preferencias, podrás adaptar el itinerario y explorar aún más maravillas que Fuerteventura tiene para ofrecer.

Por otra parte, ¿Qué pasa si viajas en Invierno? ¿Hay algo que hacer en esta maravillosa isla? Veámoslo.
Descubre Fuerteventura en invierno: los mejores lugares y actividades para disfrutar
Fuerteventura en invierno es un destino lleno de encanto, donde podrás disfrutar de actividades y lugares únicos. Aquí te dejamos algunas sugerencias para vivir momentos inolvidables en la isla:
- Senderismo: Disfruta de la naturaleza en Parque Natural de Jandía, Dunas de Corralejo o Betancuria con temperaturas agradables.
- Surf y windsurf: Practica deportes acuáticos en el paraíso del surf gracias a las olas más grandes del invierno.
- Observación de aves: Admira las especies migratorias que convierten a Fuerteventura en un escenario único.
- Fiestas de Navidad: Sumérgete en la magia de conciertos, belenes vivientes y mercados navideños.
- Ferias y festivales: Asiste al emocionante Festival Internacional de Cometas de Corralejo o al colorido Carnaval de Gran Tarajal.
- Turismo de compras: Explora tiendas y mercados únicos como el Mercado de Artesanía de Antigua o el Mercado de Teguise.
- Molinos históricos: Conoce la historia de Fuerteventura visitando sus emblemáticos molinos.
- Museos y galerías de arte: Descubre la cultura de la isla en el Museo de la Sal, Museo Arqueológico de Betancuria o Centro de Arte Juan Ismael.
- Bodegas: Degusta los vinos locales en un entorno encantador.
- Gastronomía local: Deléitate con pescado fresco, queso majorero, potajes y guisos típicos.
- Parque Natural de Jandía: Explora este lugar maravilloso con suaves temperaturas invernales, senderos naturales y vistas impresionantes.
- Pájara: Pasea por este pintoresco pueblo histórico, visitando la iglesia del siglo XVII, el Museo de Arte Sacro y la Casa-Museo de Unamuno.
- Mirador de Morro Velosa: Contempla panorámicas asombrosas desde este mirador, con vistas a los parques naturales de Jandía y Betancuria.
- Playas espectaculares: Aunque quizás no nades, las playas como Cofete, Sotavento, Costa Calma o Playa del Matorral son un deleite visual en invierno.
- Salinas del Carmen: Recorre estas históricas salinas y aprende sobre la importancia de la sal en la isla.
- Betancuria: Explora este encantador pueblo histórico con su iglesia del siglo XVII, el Museo Arqueológico, el Museo de Historia y la Casa de la Cilla.
- Centro de Arte Canario Casa Mané: Admira exposiciones de arte contemporáneo y tradicional en este fascinante centro de arte.
- Ajuy: Visita este pintoresco pueblo costero con su impresionante playa y la misteriosa cueva de Ajuy.
Fuerteventura en invierno te espera con una gran variedad de experiencias para vivir y recuerdos inolvidables por crear. Aprovecha el suave clima invernal para explorar la isla a tu ritmo, sumergirte en su rica historia y cultura, y disfrutar de su impresionante belleza natural.

Lamentablemente, hemos llegado al final de este recorrido, damas y caballeros. Espero que estas sugerencias para vuestro viaje a Fuerteventura os sean de gran utilidad. Como habéis podido observar, la isla cuenta con una amplia gama de atractivos y vivencias que permiten deleitarse con su belleza natural, cultura e historia. Desde sus paradisíacas playas hasta sus encantadores pueblos y reservas naturales, hay opciones para todos los gustos.
Personalmente, he tenido la fortuna de visitar Fuerteventura y puedo afirmar sin duda que es un destino asombroso, repleto de contrastes y maravillas. Las playas vírgenes, el paisaje desértico, la rica cultura y la calidez de sus habitantes hacen de Fuerteventura una experiencia turística única e inolvidable.
Te animo a que descubras por ti mismo esta fascinante isla y disfrutes de todo lo que tiene para ofrecerte. Estoy convencido de que tu experiencia será tan memorable como la mía. ¡Buen viaje, aventurero! Y no olvides seguir explorando nuestra página web para descubrir más destinos emocionantes e interesantes. ¡Hasta la próxima!